Editorial: Vintage, Mayo 12, 1958. Págs.: 288
Gertrude Stein es conocida por su relación con Alice B. Toklas y sobretodo, por haber sido mentora de artistas y escritores como Ernest Hemingway y pintores como Pablo Picasso. Su carrera literaria es prolífica aunque no edificante, siendo una coleccionista exquisita de arte.
3 Lives es un libro que edifica un lenguaje de una musicalidad peculiar y me atrevo a decir, cuasi infantil, pues se sumerge en el fraseo repetitivo y en un coro de palabras, incluso reiteradas páginas adelante, junto a los nombres de las 3 vidas aquí plasmadas, llegando a ser chocantes aunque certeras. Las 3 mujeres: Anna, Melanctha y Lena, tienen aspectos en común y otros disímiles, como una historia lineal que en un mismo punto, converge.
Temas como el "ser" mujer, el racismo (aunque no del todo explícito), la promiscuidad, el matrimonio y la homosexualidad, son tratados con sutileza y de manera magistral, de forma que sólo se dan a entender sin caer en el juego de una morbosidad incómoda.
Escrito entre 1905-06, el libro es un espejo de la sociedad de una época que callaba ante los contubernios, las elecciones tomadas eran un tabú mediático, experimentado única y exclusivamente tras bambalinas. Incluso, la relación de Stein y Toklas fue vista como de colaboración más que de índole romántica.
3 Lives no es una novela permanente, pero es una manera de reconocer y entender la vida en un momento importante del intelectual formativo, cuando el ser escritor y artista eran la forma de expresarse, costara lo que costara, y no un mero negocio. La idea romántica del intelectual ahora en desuso, tuvo su momento óptimo a puerta cerrada en compañía de la escritora y dadora del arte, como promotora importante de su época.
