jueves, 20 de abril de 2023

IRIS MURDOCH - THE NICE AND THE GOOD


Editorial: Penguin Books, 1986. Págs.: 362

Este no es el primer libro que leo de Iris Murdoch, su insistencia en dilucidar a la clase acomodada, los entresijos de su calidad de vida y la manera tan precisa en que descarta, son pieza clave que desde un inicio se aclara en sus ideas. 

Los personajes de este libro, so pretexto de un supuesto suicidio, dan cara a los numerosos acontecimientos sobre la existencia misma, el poder y la calidad de la familia, padres divorciados, matrimonios modernos donde la monogamia es todo menos lo trascendente, hijos con un intelecto poco acomodaticio y que recae en una forma de ver el mundo entre fantasía y realidad inacabada. Llama la atención la inclusión de dos personajes masculinos, uno ermitaño y el otro un homosexual callado pero elocuente. 

No lo considero lo mejor que he leído de la autora, pero sin duda, tiene todos los elementos que la caracterizan: narración amena, intelectual, cerebral algunas veces y diálogos subalternos. Le doy cuatro estrellas de cinco por el final que inesperado, parece esperanzador.

domingo, 19 de marzo de 2023

GERTRUDE STEIN - 3 LIVES

 

Editorial: Vintage, Mayo 12, 1958. Págs.: 288

Gertrude Stein es conocida por su relación con Alice B. Toklas y sobretodo, por haber sido mentora de artistas y escritores como Ernest Hemingway y pintores como Pablo Picasso. Su carrera literaria es prolífica aunque no edificante, siendo una coleccionista exquisita de arte.

3 Lives es un libro que edifica un lenguaje de una musicalidad peculiar y me atrevo a decir, cuasi infantil, pues se sumerge en el fraseo repetitivo y en un coro de palabras, incluso reiteradas páginas adelante, junto a los nombres de las 3 vidas aquí plasmadas, llegando a ser chocantes aunque certeras. Las 3 mujeres: Anna, Melanctha y Lena, tienen aspectos en común y otros disímiles, como una historia lineal que en un mismo punto, converge. 

Temas como el "ser" mujer, el racismo (aunque no del todo explícito), la promiscuidad, el matrimonio y la homosexualidad, son tratados con sutileza y de manera magistral, de forma que sólo se dan a entender sin caer en el juego de una morbosidad incómoda.

Escrito entre 1905-06, el libro es un espejo de la sociedad de una época que callaba ante los contubernios, las elecciones tomadas eran un tabú mediático, experimentado única y exclusivamente tras bambalinas. Incluso, la relación de Stein y Toklas fue vista como de colaboración más que de índole romántica.

3 Lives no es una novela permanente, pero es una manera de reconocer y entender la vida en un momento importante del intelectual formativo, cuando el ser escritor y artista eran la forma de expresarse, costara lo que costara, y no un mero negocio. La idea romántica del intelectual ahora en desuso, tuvo su momento óptimo a puerta cerrada en compañía de la escritora y dadora del arte, como promotora importante de su época.

lunes, 20 de febrero de 2023

C

Lo que más deseaba era que saliera de casa, su presencia aun encerrada en la recámara, le causaba estragos, no acostumbrada a las maneras de su edad, hacía un gran esfuerzo por tolerarla, fallando estrepitosamente. Este hecho consumía gran parte de su rutina. No concebía razón alguna a su existencia, no ayudaba en las tareas de la casa, carecía de iniciativa y al contrario, era un parásito consumista. Tenía que idear una manera de deshacerse de este bicho: dormía poco y callaba demasiado, ideando trampas caseras, accidentes fortuitos, quizás un secuestro bien planeado, pero no, siempre claudicaba, olvidando el asunto por completo. 

Pero llegaba la mañana siguiente y escuchaba el rumiar entre los pasillos, los botines que bajaban y subían las escaleras, prendía la luz de la cocina y metía algo en el horno, entonces volvían los planes y las notas en el cuaderno, los pensamientos maquiavélicos, el golpe de suerte... Hasta que una mañana el rumiar, el subir y bajar, la luz en la cocina, y el horno dejaron de escucharse, intactos. No era fin de semana, día festivo, ningún viaje de emergencia o alguna cosa inesperada.

Salió de su recámara en medio de un lugar que antes familiar, parecía haber cambiado de color o de aspecto. Llegó al patio a la mesa del jardín, y observó  que de arriba, pendía de la reja de la ventana una manta en donde se leía: "¡Feliz cumpleaños mamá!".

lunes, 13 de febrero de 2023

CHARLOTTE WELLS - AFTERSUN


Director: Charlotte Wells. Guionista: Charlotte Wells. Año: 2022.

El acierto de esta premisa es la sutilidad de lo acontecido, lo que se dice con el lenguaje corporal y lo que se deja de soslayo. La relación entre los dos personajes es de una soltura envidiable: el padre y la hija se comportan como un par de amigos que decidieron de pronto, ir de vacaciones. 

El estado de ánimo de él se transmite en secreto; esto puede ser un acierto, que lo inevitable no se muestre en imágenes, o podría ser un desacierto para otros. De cualquier manera, hay que verla. 

En esencia, Aftersun es un estudio pertinente sobre la soledad del alma y la lealtad de la tristeza, pero sobretodo, acerca de quienes se quedan para vivirlas.

martes, 7 de febrero de 2023

JAMES BALDWIN - GOVANI’S ROOM



Editorial: Dell Publishing, 1956. Págs.: 224.

La escritura de James Baldwin tiene la virtud de ser serena, incluso cuando se trata de temas de una perversidad ominosa como la homofobia, el racismo, el desamor, la crueldad y el bajo mundo. Giovanni puede traducirse en cada uno de nosotros pues nos recuerda de manera fehaciente, ese amor correspondido que huyó por miedo a enfrentarse, y que se alquiló en los brazos de alguien mas, refugio de tontos. Inevitablemente reapareciendo siendo demasiado tarde. 

El cuarto de Giovanni es ese lugar prohibido del corazón, donde la libertad se viste de luto eventualmente, y donde el amor se recrea con semejante advenimiento que revienta en nuestras manos. El cuarto de Giovanni no es solo el encierro, es la felicidad y la tristeza de lo insondable, la pureza y el desaseo, la pasión desmedida, el desgarre. Quien no ha estado en un cuarto así, puede presumir de nunca haber sufrido. 

Que delicia es este libro.

jueves, 2 de febrero de 2023

LADY SUSAN - JANE AUSTEN


Kindle Edition. Págs.: 89.

Me considero lectora audaz de los libros de Jane Austen, puedo decir que Lady Susan te mantiene en vilo, es interesante que el personaje principal se presente como a una especie de antiheroína, no solo por ser viuda, tener una hija a quien no comprende y no contar con una gran dote, sino por su manera de pensar y expresarse. Detona una serie de situaciones que vienen a cuento a través, única y exclusivamente de misivas. No hay diálogos, situaciones pertinentes ni narradores a la vieja usanza. 

No puede faltar el juicio de carácter, las maneras de andar y de comportarse. Sin olvidarnos de los embrollos, el lenguaje y la ironía que lo acompañan. 

No lo considero uno de los mejores trabajos de la autora, pero la forma tiene mucho de loable. Aunque difiero, ya que la conclusión llega muy temprano. Quizás síntoma del deseo que deviene por saber más sobre la vida de estos personajes. Un acierto de la autora y propio de su estilo.

lunes, 30 de enero de 2023

MARY SHELLEY - FRANKENSTEIN


Editorial: Austral México, 2016. Traducida por José C. Vales. Págs.: 294.

Como bien indica la introducción de una de las tantas opiniones de este libro, a quien lea el texto original le causará una sorpresa sino agradable, quizás incómoda, buscando la fantasía del romanticismo acostumbrado -pienso inmediatamente en las múltiples interpretaciones en el cine. En mi caso fue una situación agradable pero de consternación. La narración del protagonista, la insensatez de la creación de un ser que no pidió venir al mundo, es materia perfecta para desglosarlo e irrumpir en múltiples interpretaciones.

Con anotaciones propias en las orillas de sus páginas, no pude evitar caer presa y dejar volar mi imaginación. Historia sobre un padre y un hijo, la inocencia del primer asomo y la cruda realidad de un mundo adverso y siempre cuidándose las espaldas.

Lectura eficiente y me atrevo a decir, obligatoria. En algunas ocasiones un poco "juvenil", y en otras de un horror y terror extremos. Frankenstein y su creación engloban el paradigma del mundo hostil y pedagogo al que nos enfrentamos.

Esta traducción al español es solvente.